VAMOS A MOVERNOS
Al anular la palabra "javaque", el examen del sábado consta de 39 palabras, por lo que es injusto que el número máximo de errores sea 10, ya que el porcentaje de error para ser apto (10/39) es superior a los examinados el día 14 de julio (10/40).
Si la Jefatura de Enseñanza a decidido anular dicha palabra, aun sabiendo que los que se han quejado ni sabían lo que significaba "jabeque" y se excusan en un "error ortográfico", lo JUSTO sería que en el examen del día 13 de julio APTO sea con 9 errores y 10 errores sea NO APTO, así habría IGUALDAD con el examen del domingo de ortografía al tener el segundo más palabras.
Esta tarde he quedado con un amigo que por su profesión sabia que me podía aclarar algunos puntos sobre la anulación de “javaque”
En principio el apartado de ortografía no dispone de preguntas de reserva porque solamente hay dos posibilidades, o esta bien o esta mal. Eso es un punto a nuestro favor, no hay lugar a la ambigüedad. Pueden llamar a la pregunta incorrecta que han “cambiado de letras”, “faltas de ortografía”, que “la palabra no existe” o simplemente “error”. Pero al fin y al cabo, es lo mismo, y el opositor debería haberla marcado.
En el caso de que, el momento de cabreo no podamos pensar con claridad, y que aceptemos que la palabra no existe y que eso nunca había pasado en la oposición ¿no puede pasar por primera vez? ¿qué lo impide? En una oposición se debe marcar la respuesta más correcta, muchas veces se dan situaciones más ambiguas y las preguntas no son anuladas. La anulación es el último recurso.
Lo que es para preocuparse es el poder
de influencia que está demostrando la postura de la anulación en varios sectores,
abanderando la palabra justicia cuando ellos, al igual que nosotros,
no son imparciales. Solamente queda tener la esperanza de que La
Jefatura de Enseñanza no se dejará influir ni por unos ni por otros
y hará lo correcto.