Creado por Irene Perez, 06/05/2019 10:02
Buenos días. Efectivamente en la convocatoria se puede consultar el sistema de puntuación de cada prueba. Hay 80 preguntas en la prueba de psicotécnicos que equivalen a un máximo de 15 puntos. Cada error resta 0'33 puntos. Primero se calcula la nota directa en el psicotécnico, es decir, si un opositor tiene, por ejemplo, 60 aciertos, 6 fallos y el resto en blanco, con los descuentos de los errores le quedan 58 aciertos. Esto se multiplica por 15/n° de preguntas del test que últimamente siempre son 80, o sea, 15/80= 0'1875 x 58 aciertos=10'875. Esa sería la nota directa. A partir de ahí y teniendo en cuenta las notas del resto de opositores, se aplica la campana de Gauss, que establece un máximo (la nota máxima alcanzada por un opositor) y un mínimo (que se establece de forma que por debajo de esa nota se encuentran el 25% de los opositores). El que alcanza la nota máxima obtiene directamente los 15 puntos, aunque su nota real fuera 14 por ejemplo, y los que tienen por debajo de la nota mínima tienen todos un 0. Los que quedan en medio, cuanto más se acerque la nota al mínimo más puntos te restan de tu nota real y cuanto más se acerque a la nota máxima, menos puntos te restan o incluso ganas. Para el cálculo exacto, consulta la convocatoria de años anteriores. Normalmente el máximo se encuentra en 14 puntos o 14 con algo y el mínimo varía un poco más, lógicamente depende de cada convocatoria. No es una nota que establezca la Jefatura de enseñanza porque les apetece, va en función de las notas obtenidas por los opositores. En general suele estar entre 4 y 5 puntos. Para conocer la nota mínima exacta de años anteriores debes consultar la resolución provisional de los resultados de las pruebas escritas de julio ya que es ahí dónde vienen reflejados el máximo y el mínimo que se han tenido en cuenta para el cálculo de las notas.
Espero haberte aclarado el funcionamiento y no haberte liado más.
Desde mi punto de vista y con el máximo respeto a la oposición, se trata de un sistema injusto, ya que se penaliza enormemente a las personas que obtienen poca nota y se favorece a las que son muy buenas. Yo creo que debería continuar como se hacía en 2015 y años anteriores donde se tenía en cuenta la nota real sin aplicar la campana. O sino... deberían aplicar dicha campana a las otras pruebas, es decir, en conocimientos el que saque el máximo, imaginemos 95 puntos, que le den 100 y así... pero bueno, es lo que hay.
Un saludo.